Orientación técnica (OT) PSCV
Read Time:52 Second

Orientación técnica (OT) PSCV

0 0
Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular 2017
OBJETIVOS DEL DOCUMENTO
Objetivo general: 
Entregar recomendaciones que orienten a los equipos de salud, con el fin de es-
tandarizar las acciones del PSCV en la Red de Salud y así reducir la morbilidad y mortalidad asociada
a las enfermedades cardiovasculares.
Objetivos específicos:
1. Mejorar la detección, diagnóstico e intervención oportuna de los factores de riesgo cardio-
vascular, mediante una atención integral, continua y de calidad en el marco de las redes inte-
gradas de servicios de salud basadas en APS.
2. Mejorar la calidad y resultados de las atenciones a través de la incorporación e implementa-
ción de elementos del Modelo de Cuidados Crónicos al PSCV.
3. Fortalecer el control de los factores de riesgo y el seguimiento de aquellas personas que han
tenido un evento CV.
4. Incorporar a la familia como factor protector y potenciador del cambio de conductas en el
abordaje de los riesgos.
ESTRATEGIA DE CUIDADO INTEGRAL CENTRADO
EN LAS PERSONAS PARA LA PROMOCIÓN,
PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA CRONICIDAD EN
CONTEXTO DE MULTIMORBILIDAD 2020

Happy
Happy
46 %
Sad
Sad
8 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
38 %
Surprise
Surprise
8 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

11 thoughts on “Orientación técnica (OT) PSCV

  1. Se ha modificado la frecuencia de controles para usuarios pertenecientes al programa de salud cardiovascular, de según riego CV a según COMPENSACION ?

    1. Felipe, Muy buen día…

      Es importante considerar dos cosas para responder su pregunta:
      1.- Registro estadístico mensual (REM).
      2.- Perfil profesional del personal sanitario en atención primaria.

      Una actividad cardiovascular y otra actividad no cardiovascular (hipotiroidismo), tributan en item diferentes en los REM.

      Esto NO quiere decir que tenemos que realizar dos tipos de control diferente, se ajusta a cada caso y complejidad, EJ:

      a.- Sujeto con DM2, HTA, Dislipidemia, IAM, Hipotiroidismo, solo vamos a programar un solo tipo de control con medico, enfermera, nutricionista, en el año calendario. Porque el perfil profesional del personal sanitario tiene la capacidad de registrar adecuadamente las actividades, formularios, para contabilizar en los REM, además, el profesional esta preparado para resolver los distintos grados de complejidad.

      b.- Sujeto con Hipotiroidismo puro, Vamos a programar un control especifico para su condición con Medico, pero además, le solicitamos realizar un control preventivo anual, para ir evaluando algún riesgo de enfermedades cardiovasculares.

      Espero haber sido un aporte.

      Saludos

    1. Barbara, Muy Buen día.. En respuesta a su consulta. No existe un documento que defina un tiempo especifico. Pero cada año tenemos una programación de actividades en donde la autoridad (su empleador) define el tiempo por prestación para poder hacer los ajustes, levantar necesidad de recurso humano, etc…

      Los documentos son orientaciones técnicas, que deben ser analizadas por los equipos de salud desde el inicio.

      En la pagina 70 de la orientación técnica, usted puede ver que sugieren 15 minutos para poder realizar una consejería según temática, si a eso le sumamos 5 minutos de recolección de datos según formulario (peso, talla, cc, presión, etc), nos daría 20 minutos aprox.

      Espero haber sido un aporte.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Área geográfica, sectorización, Mapa epidemiológico CESFAM Dr. Norman Voullieme
Entrada siguiente Registro Otros programas de Salud (No Cardiovascular)