Autocontrol de Signos Vitales y Antropométricos, apoyo a profesional.
Read Time:3 Minute, 1 Second

Autocontrol de Signos Vitales y Antropométricos, apoyo a profesional.

0 0

Presión Arterial Paso a Paso

 
 
 
 

Adquisición de esfigmomanómetros

Por años, el esfigmomanómetro de mercurio ha sido el estándar indiscutible en la medición indirecta de la presión arterial (PA), pues es el único que ha sido validado y comparado contra la medición directa intra arterial de la presión.
Sin embargo, dado que el mercurio es un elemento neurotóxico y contaminante ambiental, diversas organizaciones internacionales como la ONU, OMS y Salud Sin Daño, se han propuesto reducir los niveles de mercurio en el medio ambiente y disminuir, así, la exposición humana a este elemento, propuesta que el Ministerio de Salud acogió al implementar Hospitales Libres de Mercurio. A pesar que esta medida no es mandatoria para la atención primaria de salud, dadas las consideraciones anteriores, se recomienda el cambio progresivo a tecnología digital.
 

Equipo validados

La validación de los equipos de PA se inició en los años 80; sin embargo, a partir de la década de los 90, esta se formalizó con diversos protocolos. Los métodos de validación de los esfigmomanómetros más utilizados y reconocidos a nivel mundial, son los protocolos desarrollados por la Asociación Americana de Instrumentación Médica (AAMI), Sociedad Británica de Hipertensión (BHS) y la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial (ESH). Se recomienda revisar uno de los siguientes sitios web para evaluar el grado de validación de un aparato en particular:
 
 

http://www.bhsoc.org
http://www.dableducational.org
http://www.seh-lelha.org/SEHAmpa.aspx

Calibración

Otro punto importante a considerar -y que habitualmente no es tomado en cuenta– es la mantención y calibración del equipo. Se debe tener claridad de la disponibilidad de servicio técnico, costos de cada mantención y la frecuencia con la que se debe calibrar (ej: anual), datos que deberá proporcionar el fabricante.
 
 

Errores frecuentes que se traducen en una medición inadecuada de la presión arterial

La medición de la presión arterial (PA) es, sin duda, un procedimiento que requiere atención del equipo clínico, considerando que la medición se traduce en un diagnóstico de por vida para el paciente, con las consideraciones personales, sociales y económicas que esto conlleva.
Al momento de medir la PA, diversas situaciones específicas se traducen en una elevación o disminución transitoria de la PA, Tabla En virtud de lo anterior, es fundamental que la medición de la presión arterial sea realizada por personal capacitado en la toma de ésta, siguiendo una técnica estandarizada.

Tabla de ERRORES FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL

FactorDiscrepancia en PA sistólica/diastólica (mmHg)
No reposa 5 minutos previo a medición10-20/
Hablar o escucha activa durante la medición10-17/10-13
Manguito sobre la ropa5-40/
Manguito muy chico10-15/2-8
Manguito muy grande-7/5
Haber fumado o tomado café 30’ antes de la medición6-20/
Espalda no descansa en el respaldo6-10/
Pierna cruzada5-8/
 

Peso (kg)

 

 
 
 

Talla (cm)

 

 
 
 

Circunferencia de Cintura (cm)

 

 
 
 

Perímetro de cintura de acuerdo con el IMC en Adultos

• National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute, 1998

* El perímetro de cintura incrementado también puede ser un marcador de riesgo aumentado, aun en personas con peso normal.

IMC en Adultos Mayores

Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral y Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2007.

 

 
 
 
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Registro de Maltrato en el Adulto Mayor
Entrada siguiente Rescate de Inasistentes y Egreso de Programa en formulario Cardiovascular y otros programas