Política de Privacidad
DEL SITIO WEB MIAPS.CL
Índice
- I. Política de Privacidad y Protección de Datos Personales
- Ámbito y sitios relacionados
- Definiciones
- Principios
- Responsable del tratamiento
- Recolección y finalidades
- Categorías de datos
- Modo de obtención
- Períodos de retención
- Destinatarios / Encargados
- Datos de menores
- Secreto y seguridad
- Derechos de las personas
- II. Política de Cookies
- III. Aceptación y cambios
- Cumplimiento y Ciberseguridad
- Transparencia comercial y Versionado
I. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El sitio web MIAPS.CL, en adelante «PROGRAMAS DE SALUD», «MIAPS.CL» o «el sitio web» indistintamente, pone en conocimiento de las personas que hagan uso del mismo, en adelante «personas usuarias», la presente política de privacidad y protección de los datos personales.
Esta política de privacidad y protección de los datos personales forma parte de los Términos y Condiciones Generales de Uso del sitio web MIAPS.CL. Para mayor información, revise los Términos y Condiciones Generales de Uso contenidos en el sitio web.
La lectura de la misma le permitirá a las personas usuarias conocer el modo en que PROGRAMAS DE SALUD recolecta, trata y protege de sus datos personales.
El acceso, uso y permanencia en el sitio web MIAPS.CL implica la aceptación de la presente política de privacidad.
De particular importancia resultan la aplicación de la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales y la Ley N° 19.496 sobre Derechos del Consumidor.
Esta política, en lo que no contraviene la legislación chilena, está adaptada al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
Ámbito y sitios relacionados
- miaps.cl: sitio informativo.
- ventas.miaps.cl: tienda en línea destinada a la comercialización de productos (p. ej., greda y alimentos) para obtener recursos que permitan sostener, crecer y mejorar nuestras iniciativas.
- usuarios.miaps.cl: portal con material educativo para usuarias y usuarios de CESFAM.
Definiciones
a. Almacenamiento de datos: conservación o custodia de datos en un registro, banco o base de datos.
b. Dato estadístico: aquel que en su origen, o como consecuencia de su tratamiento, no puede ser asociado a un titular identificado o identificable.
c. Datos de carácter personal o datos personales: aquellos relativos a cualquier información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables.
d. Datos sensibles: aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.
e. Registro, banco o base de datos: conjunto organizado de datos de carácter personal, sea automatizado o no y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación u organización, que permita relacionar los datos entre sí, así como realizar todo tipo de tratamiento de datos.
f. Responsable del registro, banco o base de datos: la persona natural o jurídica a quien compete las decisiones relacionadas con el tratamiento de los datos de carácter personal, también conocido como responsable del tratamiento de datos personales.
g. Titular de los datos: persona natural a la que se refieren los datos de carácter personal.
h. Tratamiento de datos: cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir, transmitir o cancelar datos de carácter personal, o utilizarlos en cualquier otra forma.
2. Principios aplicables al tratamiento de los datos personales
a. Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento de la persona usuaria previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.
b. Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
c. Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.
d. Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y serán siempre actualizados.
e. Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación de la persona usuaria durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.
f. Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.
g. Principio de responsabilidad proactiva: la persona responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplan.
3. Responsable del registro, banco o base de datos
La persona responsable del tratamiento de los datos personales recogidos a través del sitio web PROGRAMAS DE SALUD es CLAUDIO ANDRÉS DUARTE MORALES, cédula nacional de identidad N° 153166331, en adelante, la responsable del tratamiento.
Correo electrónico: cadm12@gmail.com
4. Recolección y registro de datos de carácter personal y finalidad de su tratamiento.
Los datos personales obtenidos por PROGRAMAS DE SALUD mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestras bases de datos con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre PROGRAMAS DE SALUD y las personas usuarias, o para el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que éstas rellenen, o para atender una solicitud o consulta de las mismas.
En concreto, los datos de las personas usuarias serán obtenidos por PROGRAMAS DE SALUD a través de la o las siguientes acciones: Al momento de abrir formulario de contacto, y/o seleccionar enlaces externos.
Finalidades específicas en ventas.miaps.cl (tienda)
- Gestionar el pedido y la relación contractual (carrito, cobro, facturación, despacho, devoluciones).
- Atención postventa y soporte (coordinación por canales informados, p. ej., WhatsApp o correo).
- Comunicaciones comerciales sobre productos/servicios relacionados, cuando exista consentimiento o base legal aplicable.
Base legal: ejecución del contrato (Ley 19.496) y, cuando corresponda, consentimiento (p. ej., boletines, mensajes promocionales).
Finalidades en usuarios.miaps.cl (portal educativo)
Tratar datos estrictamente necesarios para responder consultas, mejorar contenidos y estadísticas de uso anonimizadas o agregadas.
Gestión de consentimientos (evidencia)
Conservamos registro de los consentimientos otorgados y de sus revocaciones, con fecha y medio, para acreditar y respetar las preferencias de la persona usuaria.
Finalidades de seguridad y antifraude
Tratamos datos técnicos y de transacción para prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad, fraude y abuso (p. ej., validaciones, registros, patrones de uso anómalos), sobre la base del interés legítimo y respetando la proporcionalidad.
5. Categoría de datos personales.
Las categorías de datos que se tratan en PROGRAMAS DE SALUD son únicamente datos identificativos. En ningún caso se tratan categorías de datos personales de carácter sensibles, como el estado de salud de las personas o sus opiniones políticas o creencias religiosas.
No pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento de la persona titular de dichos datos o éstos sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.
Categorías adicionales según la operación
- Transaccionales: productos, importes, medio de pago (sin almacenar datos de tarjeta en nuestros servidores), estado del pedido.
- Despacho: nombre, dirección, comuna/ciudad, teléfono de contacto.
- Preferencias de comunicación: consentimientos otorgados o retirados.
No se tratan datos sensibles, salvo marco legal expreso.
6. Modo en que el sitio web obtiene datos personales.
Al momento de abrir formulario de contacto, y/o seleccionar enlaces externos. Los datos personales deben utilizarse solamente para los fines para los cuales hubieren sido recolectados, salvo que provengan o se hayan recolectado de fuentes accesibles al público.
No pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.
La persona usuaria tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, el retiro del consentimiento no condicionará el uso del sitio web.
En las ocasiones en las que la persona usuaria deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del sitio web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatorio debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
7. Período de retención de los datos personales
Los datos personales solamente serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: 1 mes, o hasta que la persona usuaria solicite su supresión.
En el momento en que se obtengan los datos personales se informará a la persona usuaria sobre el plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
Plazos vinculados a obligaciones comerciales/tributarias
Los antecedentes de compra y facturación pueden conservarse por los plazos legales aplicables a materias comerciales y tributarias. Los consentimientos para comunicaciones se conservarán hasta su revocación.
Referencias de retención (resumen orientativo)
- Pedidos y facturación: según plazos legales comerciales/tributarios.
- Soporte/atención: hasta 12 meses desde cierre del caso.
- Marketing/comunicaciones: hasta revocación del consentimiento.
- Registros técnicos de seguridad: hasta 12 meses, salvo incidentes.
8. Destinatarios de los datos personales
Los datos personales de las personas usuarias podrán ser compartidos con terceras personas, para lo cual se deberá dejar constancia en esta política de privacidad, efectuando su actualización, si correspondiere, de la individualización de la persona destinataria, el motivo y el propósito de la transmisión de datos hacia ella, y el tipo de datos que se transmiten.
La persona destinataria solamente podrá utilizar los datos personales que se le transmitan para los fines que motivaron la transmisión.
En caso de que la persona responsable del tratamiento tenga la intención de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional, en el momento en que se obtengan los datos personales se informará a las personas usuarias acerca del tercer país u organización internacional al cual se tiene la intención de transferir los datos, salvo que dicha transmisión sea en cumplimiento de lo dispuesto en los tratados y convenios vigentes.
Encargados/terceros necesarios para la operación
- Pasarelas de pago (proveedor de procesamiento de pagos).
- Logística/courier (despacho y seguimiento).
- Alojamiento y soporte tecnológico (hosting, CDN, copias de seguridad).
- Analítica y medición (en términos agregados/anonimizados cuando aplique).
Comunicación por WhatsApp y canales de terceros
Si eliges contactarnos por WhatsApp u otros canales de terceros, tus datos también se regirán por las políticas del servicio correspondiente. Te solicitamos no enviar datos sensibles por estos canales.
Transferencias internacionales
Cuando sea necesario transferir datos fuera del país, aplicaremos garantías adecuadas (p. ej., cláusulas contractuales estándar y/o medidas técnicas y organizativas) y te informaremos conforme a la ley vigente.
9. Datos personales de menores de edad
Solamente las personas mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por PROGRAMAS DE SALUD.
Si se trata de una persona menor de 14 años será necesario el consentimiento de los padres o representantes legales o por quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o niña, salvo que expresamente lo autorice o mandate la ley.
Los datos sensibles de las personas adolescentes menores de 16 años, solamente se podrán tratar con el consentimiento otorgado por sus padres o representantes legales o quien tiene a su cargo el cuidado personal del menor, salvo que expresamente lo autorice o mandate la ley.
10. Secreto y seguridad de los datos personales
PROGRAMAS DE SALUD se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizado a dichos datos.
El sitio web MIAPS.CL cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer), que asegura que los datos personales se transmiten de forma segura y confidencial, al ser esta transmisión entre el servidor y la persona usuaria, y en retroalimentación, totalmente cifrada o encriptada.
Sin embargo, debido a que PROGRAMAS DE SALUD no puede garantizar la inexpugnabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, la persona responsable del tratamiento se compromete a comunicar a las personas usuarias, sin dilación indebida, la ocurrencia de cualquier violación de la seguridad de los datos personas que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizado a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por la persona responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados y toda persona a la cual le haga accesible la información.
11. Derechos derivados del tratamiento de los datos personales
La persona usuaria tiene sobre PROGRAMAS DE SALUD y podrá, por tanto, ejercer frente a la persona responsable del tratamiento los siguientes derechos:
a. Derecho de acceso: es el derecho que tienen las personas usuarias a obtener confirmación de si PROGRAMAS DE SALUD está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que PROGRAMAS DE SALUD haya realizado o realice, así como, entre otras, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y las personas destinatarias de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
b. Derecho de rectificación: es el derecho de las personas usuarias a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.
c. Derecho de supresión («el derecho al olvido»): Es el derecho de las personas usuarias, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; cuando la persona usuaria haya retirado su consentimiento al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; cuando los datos personales hayan sido tratados ilícitamente; cuando los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal.
d. Derecho a la limitación del tratamiento: es el derecho de las personas usuarias a limitar el tratamiento de sus datos personales. La persona usuaria tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales, el tratamiento sea ilícito, el responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero la persona usuaria los necesite para hacer reclamaciones, y cuando la persona usuaria se haya opuesto al tratamiento.
e. Derecho a la portabilidad de los datos: en caso que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, la persona usuaria tendrá derecho a recibir de la persona responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, la persona responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a esa otra responsable.
f. Derecho de oposición: es el derecho de las persona usuarias a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de PROGRAMAS DE SALUD.
g. Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: es el derecho de las personas usuarias a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.
La persona usuaria podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida a la persona responsable del tratamiento, conforme lo establece el artículo 16 de la Ley N° 19.628.
Plazos y verificación de identidad
Atenderemos solicitudes dentro de un plazo razonable (hasta 30 días). Podremos pedir información mínima para verificar la identidad antes de responder.
Derechos sobre comunicaciones comerciales
La persona usuaria puede oponerse u optar por no recibir comunicaciones promocionales en cualquier momento mediante los mecanismos indicados en cada mensaje o solicitándolo al correo de contacto. La oposición no afecta las comunicaciones necesarias para cumplir un pedido o la relación contractual.
II. POLÍTICA DE COOKIES
El acceso a este sitio web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada persona usuaria —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente, y únicamente el servidor que la implementó, leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable y no dañan el dispositivo de navegación.
La información recolectada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas del sitio web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el sitio web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono de la persona usuaria o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro de la persona usuaria o robar información personal. La única manera de que la información privada de la persona usuaria forme parte del archivo cookie es que la persona usuaria dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento de la persona usuaria. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una afirmación afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
1. Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo de la persona usuaria y gestionadas exclusivamente por PROGRAMAS DE SALUD para el mejor funcionamiento del sitio web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del sitio web, su contenido y la experiencia de la persona usuaria. Estas cookies permiten reconocer a la persona usuaria como visitante recurrente del sitio web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies funcionales de e-commerce (ventas.miaps.cl)
La tienda puede utilizar cookies para: mantener el carrito, recordar sesión/dirección y mejorar la experiencia de compra. Integraciones opcionales (p. ej., botón de WhatsApp, reproductores, analítica) pueden establecer cookies propias de esos servicios. El detalle se informa en esta Política y/o en los banners de consentimiento cuando corresponda.
2. Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a PROGRAMAS DE SALUD servicios solicitados por este mismo para mejorar su sitio web y la experiencia de la persona usuaria al navegar en el mismo. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa la persona usuaria con el sitio web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar que corresponde a la dirección IP desde el que accede la persona usuaria, el número de personas usuarias que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o el tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el sitio web y detectar nuevas necesidades para ofrecer a las personas usuarias un contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del sitio web sin identificar a personas usuarias individuales.
Las cookies de terceros utilizadas por este sitio web son proporcionadas por la/s siguiente/s entidad/es: youtube.com.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, período de expiración, entre otros asuntos, en el siguiente enlace: youtube.com.
La o las entidades encargadas del suministro de cookies podrán ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
3. Cookies de redes sociales
PROGRAMAS DE SALUD incorpora plugins de redes sociales que permiten acceder a las mismas a partir del sitio web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador de la persona usuaria. Las personas titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros o bases de datos y de sus propias prácticas de privacidad. La persona usuaria debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces de algunas de las redes sociales en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
- https://www.facebook.com/policies/cookies
- https://twitter.com/es/privacy
- https://www.facebook.com/help/instagram/155833707900388
- https://www.youtube.com/intl/es/about/policies/#community-guidelines
- https://policies.google.com/privacy?hl=es
- https://es.linkedin.com/legal/privacy-policy
- https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
- https://www.tiktok.com/legal/privacy-policy?lang=es
4. Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
La persona usuaria puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar cookies pueden diferir de un navegador de internet a otro. En consecuencia, la persona usuaria debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el sitio web, aunque podrá tener limitada la utilización de algunas prestaciones del mismo.
III. ACEPTACIÓN Y CAMBIO DE ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es necesario que la persona usuaria haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta política de privacidad y de cookies y que acepte el tratamiento de sus datos personales para que la persona responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del sitio web implica la aceptación de la política de privacidad y de cookies del mismo.
PROGRAMAS DE SALUD se reserva el derecho a modificar su política de privacidad y de cookies de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo o jurisprudencial. Los cambios o actualizaciones de esta política de privacidad y de cookies serán puestos en conocimiento de la persona usuaria.
Se recomienda a la persona usuaria consultar esta página de forma periódica para estar al tanto de los últimos cambios o actualizaciones.
Esta política de privacidad y de cookies fue elaborada el día 21 de octubre de 2024 y se encuentra actualizada para adaptarse a la legislación vigente.
Cumplimiento con Normativas Internas de Seguridad y Ciberseguridad
El sitio web MIAPS.CL se encuentra alineado con las Políticas Internas de Seguridad y Ciberseguridad de la Información establecidas por la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central (DAP-SSMC) (r 1964). Estas políticas, basadas en estándares internacionales como la norma ISO 27001, así como en regulaciones nacionales como la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, la Ley N° 19.496 sobre Derechos del Consumidor y el Decreto N° 164 de 2023 del Ministerio del Interior sobre Ciberseguridad, garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales tratados en esta plataforma.
Este sitio web ha sido diseñado y gestionado por un funcionario de carrera del Servicio de Salud Metropolitano Central, quien, basándose en años de experiencia profesional, busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales en ciberseguridad y manejo de datos en el sector salud. La plataforma refleja un compromiso personal con la excelencia, orientado a compartir buenas prácticas, conocimientos y herramientas útiles para apoyar a futuras generaciones de profesionales de la salud y a otros servicios de atención primaria, promoviendo una cultura de seguridad y colaboración en beneficio de la comunidad.
PROGRAMAS DE SALUD asegura que todo tratamiento de datos personales cumple con los estrictos requisitos legales y de seguridad, incluyendo controles técnicos como el cifrado SSL, monitoreo de incidentes, y procedimientos de notificación oportuna en caso de brechas de seguridad. Además, el manejo de datos sensibles, de ser necesario, se llevará a cabo únicamente bajo el marco legal vigente, garantizando el cumplimiento de las normativas de seguridad y ciberseguridad aplicables.
Transparencia sobre la actividad comercial y Versionado
Transparencia: el sitio ventas.miaps.cl tiene un fin comercial y de sostenibilidad, destinado a obtener recursos para sostener, crecer y mejorar los proyectos de MIAPS, siempre con proporcionalidad, minimización del tratamiento de datos y respeto de derechos.
Versionado: esta política se identifica por su fecha y versión. Ante cambios sustantivos, actualizaremos la fecha y, cuando corresponda, informaremos por los canales disponibles. Versión 1.1 – 21/10/2024
Si tienes dudas sobre esta política, escríbenos a cadm12@gmail.com.