Examen Preventivo (EMPA/EMPAM)
Qué es, a quiénes se realiza y cómo registrarlo para que tribute correctamente. Guía breve para funcionarios.
Qué es y a quiénes
- EMPA: personas de 20–64 años; pesquisa de factores de riesgo y consejerías.
- EMPAM: ≥65 años, preventivo anual con foco en funcionalidad (EFAM/Barthel; tamizajes cognitivo y afectivo).
- Enfoque universal: toda persona es candidata, tenga o no crónico confirmado (siempre hay algo que prevenir).
Relación con PSCV: el resultado del EMP orienta ingreso o ajustes en PSCV cuando corresponda (solo como destino de derivación).
Registro mínimo en todas las atenciones
- Diagnóstico base CIE-10: Z10 — Control general de salud de rutina de subpoblaciones definidas.
- Actividades dentro del control: EMPA/EMPAM, Consejerías, Entrega de Guía Anticipatoria (dejar constancia).
- Formularios: EMP (EMPA) / AMP (EMPAM) y escalas según tramo (EMPAM: EFAM A ± EFAM B/Barthel; Yesavage, Minimental, AUDIT si procede).
- Próximo control: agenda +1 año desde la fecha del examen.
- Cierre y trazabilidad: cierra ficha el mismo día y registra derivaciones en SOME/Rayen.
- REM: producción a REM A02 (mensual); si queda en control/programa, también REM P (semestral).
Por qué importa registrar bien
- Calidad y oportunidad del dato: las definiciones REM exigen consistencia; si no cierras, no tributa.
- Continuidad del cuidado: el EMP/EMPAM gatilla planes, derivaciones y seguimiento (en EMPAM, plan y control anual).
- Aspectos legales: la ficha clínica debe ser completa, auténtica, confidencial y oportunamente accesible.
Ruta rápida (4 pasos)
- Realiza EMPA/EMPAM según tramo (signos/antropometría/tamizajes o EFAM).
- Clasifica riesgo (nutricional, CV, funcional, mental).
- Consejerías + Guía Anticipatoria + derivaciones transversales (traza en SOME/Rayen y agenda seguimiento).
- Cierra ficha hoy y agenda +1 año para el próximo control.
Derivaciones transversales (según riesgo)
Estos destinos operacionalizan el plan de atención y el seguimiento derivado del examen.
Plan de seguimiento según funcionalidad · EMPAM (≥65)
Persona Mayor Frágil: mayor vulnerabilidad a deterioro funcional y eventos adversos (discapacidad, institucionalización, muerte); mantiene independencia de forma inestable.
- Gestión de casos: Enfermera/o realiza seguimiento a 6 meses según plan. Si no es posible por contingencia, mantener el caso identificado, agendar y ajustar el plan individual.
- Re-evaluación de funcionalidad: aplicar EFAM o Barthel solo si el profesional pesquisa factores de riesgo o patologías que pudieron afectar la funcionalidad.
7.2.4 Control de seguimiento Autovalente con Riesgo (≥65) — Enfermera/o
a) Actividad: Control de salud seguimiento autovalente con riesgo · Consejerías (registrar entrega de Guía Anticipatoria cuando corresponda).
b) Motivo de la consulta: Control de salud seguimiento autovalente con riesgo.
c) Historia de la enfermedad actual: Anamnesis.
d) Examen físico: Peso, talla, presión arterial, IMC; HGT y colesterol (si no hay exámenes vigentes); clasificación del estado nutricional; circunferencia de cintura; PA de pie y sentado; frecuencia cardiaca.
e) Diagnóstico: Z10 — Control general de salud de rutina de subpoblaciones definidas.
f) Indicaciones: incluir según evaluación.
g) Ingreso a programa: registrar en el programa correspondiente.
h) Formularios: AMP (EMPAM) · registro de consejerías/derivaciones · próximo control: +1 año.
7.2.5 Seguimiento Riesgo de Dependencia (≥65) — Enfermera/o
a) Actividad: Control de salud seguimiento riesgo dependencia · Consejerías (registrar entrega de Guía Anticipatoria cuando corresponda).
b) Historia de la enfermedad actual: Registrar alteraciones en EMPAM para contrastarlas con la evaluación actual.
c) Motivo de la consulta: Control de salud seguimiento riesgo de dependencia.
d) Examen físico: Peso, talla, presión arterial, IMC; HGT y colesterol (si no hay exámenes vigentes); clasificación del estado nutricional; circunferencia de cintura; PA de pie y sentado; frecuencia cardiaca.
e) Diagnóstico: Z10 — Control general de salud de rutina de subpoblaciones definidas.
f) Indicaciones: incluir según evaluación.
g) Ingreso a programa: registrar en el programa correspondiente.
h) Formularios: AMP (EMPAM) · registro de consejerías/derivaciones · próximo control: +1 año.
Recordatorio operativo: Diagnóstico base Z10 · Formulario AMP · Próximo control +1 año · Trazabilidad en SOME/Rayen.
Enlaces y recursos
- Plan de atención según otras condiciones pesquisadas en el empam
- Check-List plan de atención
- Orientación técnica para la atención de salud de las personas adultas mayores en atención primaria
- Carpeta de Drive (EMPA)
- Carpeta de Drive (EMPAM)
Sugerencia: confirma permisos “cualquier usuario con enlace” para que el equipo pueda acceder.
Última actualización: . Responsable: Coordinación APS.
Riesgo de caídas (tamizaje rápido)
Para detectar riesgo de caídas se aplican dos pruebas:
Estación unipodal (equilibrio estático)
- Normal: ≥ 5 segundos
- Alterado: < 4 segundos
Timed Up and Go (TUG) — equilibrio dinámico
- Normal: ≤ 10 segundos
- Riesgo leve: 11 a 20 segundos
- Alto riesgo: > 20 segundos
TIPS importantes de los formularios
Fecha de próximo control: registra 11 meses 29 días desde la fecha del examen para que el sistema lo contabilice.
Calculadora rápida (+11 meses 29 días)
Videos: EMPA y EMPAM
Recomendado en pantalla: Z10 · Actividades (EMPA, Consejerías, Guía Anticipatoria) · Formulario EMP · Próximo control 11m 29d · Derivaciones transversales.
Recomendado en pantalla: Z10 · Actividades (EMPAM, Consejerías, Guía Anticipatoria) · Formulario AMP · Próximo control 11m 29d · EFAM/Barthel cuando corresponda · Derivaciones transversales.
Average Rating