NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAM)

Farmacovigilancia · APS

Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)

Guía práctica para notificar sospechas de RAM, comunicar al QF y médico de sector y asegurar el registro en Rayen → REM A04.

≤72 hRAM grave
30 díasRAM no grave
SVIVía oficial ISP
Recordatorio: Notificar por sospecha (no se requiere certeza).

Objetivo

Orientar a los funcionarios en el llenado correcto del formato de notificación de sospechas de RAM y en la comunicación inmediata al químico farmacéutico y al médico de sector, para garantizar la revisión y ajuste oportuno del tratamiento farmacológico.

👩‍⚕️ ¿Quiénes notifican una RAM?

En Atención Primaria (CESFAM y CECOSF) notifican:

  • Profesionales de salud (médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos, matronas, odontólogos, kinesiólogos, etc.).
  • El químico farmacéutico del establecimiento, como encargado de farmacovigilancia, junto al médico de sector.

Además, a nivel nacional también notifican:

  • Directores técnicos de farmacias privadas.
  • Laboratorios (titulares de registro sanitario).
  • Pacientes o cuidadores, directamente en el Sistema de Vigilancia Integrada (SVI).
👉 En APS lo importante es que el funcionario notifique, avise a farmacia/médico, y que el evento quede registrado en Rayen → REM A04.

Aspectos operativos

Plazos

  • RAM grave: notificar en ≤72 h.
  • RAM no grave: hasta 30 días.
  • Industria: graves/inesperadas en ≤15 días.

Canal oficial

Desde 2024, la notificación se realiza en el Sistema de Vigilancia Integrada (SVI) del ISP.

Registro en Rayen – REM A04 (Servicios Farmacéuticos en APS)

Además de notificar al ISP, toda RAM debe registrarse en la ficha clínica Rayen. Se consolida en el REM A04 · Sección H.1 con los siguientes componentes:

Atención Farmacéutica

  • Revisión de la medicación sin entrevista
  • Revisión de la medicación con entrevista
  • Conciliación farmacéutica
  • Educación farmacéutica
  • Seguimiento farmacoterapéutico

Farmacovigilancia

  • Reporte reacción adversa a medicamentos
  • Reporte falla de calidad
  • Reporte de eventos adversos asociados a medicamentos

Acciones rápidas

Seguridad del paciente: frente a signos de severidad, activar derivación de urgencia según protocolo local.

Formulario de gestión local

Si en tu teléfono aparece aviso de cookies, toca Abrir en pestaña para completar el formulario sin problemas.

Si el formulario no carga, usa el botón “Abrir en pestaña”.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Enfoque de Riesgo Cardiovascular
Entrada siguiente PROGRAMA DE SALUD INFANTIL