Protocolo de Prevención y Manejo Integral del Pie Diabético – Red APS
Prevención, estratificación de riesgo, MAH, derivaciones y registro RAYEN/REM.
§1. Alcance y responsabilidades
Ámbito: CESFAM/CECOSF de la Re; coordinación con SAPU/SAR, nivel secundario y terciario.
Gobierno del registro: registro correcto, completo y oportuno según Manual DAP.
- Enfermería: riesgo DM, educación, MAH en UPD; escalas San Elián y VACAB; derivaciones; REM.
- Médico APS: clasificación pie isquémico/neuroisquémico/neuropático; tratamiento; derivaciones.
- Téc. Podología: prevención/educación no invasiva; registro en RAYEN y REM.
- Otros: nutrición, QF, etc.
§2. Marco técnico
OOTT Pie Diabético/PSCV; protocolo local de referencia-contrarreferencia; buenas prácticas IAAS en sala de procedimientos.
§3. Prevención (sin úlcera) – evaluación de riesgo y educación
- Examen de pies: piel, uñas, deformidades, zonas de presión.
- Sensibilidad protectora con monofilamento 10 g (4 puntos por pie).
- Pulsos pedio y tibial posterior.
- Revisión de calzado y educación de autocuidado.
Estratificación de riesgo (IWGDF simplificada)
- Bajo: control anual; calzado deportivo/horma ancha; podología ≥1/año.
- Moderado: cada 6 meses; descarga extra-profunda; podología hasta 12/año.
- Alto: cada 3 meses; plantillas/órtesis de contacto total; podología ≥2/año.
- Máximo: cada 1–3 meses + alerta SOS; calzado a medida (botín).
Reportabilidad: REM P04C (cobertura anual; censo semestral UPD).
§4. Manejo de la persona con UPD (úlcera activa)
§4.1 Secuencia APS → MAH
Clasificar pie isquémico / neuroisquémico / neuropático; labs: HbA1c, creatinina/VFG, RAC, perfil lipídico/hepático.
San Elián (pronóstico) y VACAB (carga bacteriana); selección de apósitos; educación; ver §4.5 Descarga plantar.
≤10 APS; 11–20 APS+secundario; 21–30 terciario inmediato.
§4.2 Periodicidad de escalas
- UPD no infectada: VACAB cada 14 días; San Elián cada 15–30 días.
- UPD infectada: VACAB cada 7 días; San Elián cada 7 días.
§4.3 IAAS y sala de procedimientos
Curación avanzada en sala autorizada; duchoterapia; técnica limpia; desinfección; residuos; checklist IAAS.
Instalación segura de bota/botín: marcar en apósito → transferir a plantilla modular → retirar hexágonos → re-probar → fijar → registrar tipo/talla/fecha + educación.
§4.4 Contrarreferencia a APS
UPD estable (San Elián leve/moderado), sin exposición tendón/ósea, VACAB baja y <4 cm; continuidad + educación.
§4.5 Descarga plantar (bota/botín)
- Indicación: DM con úlcera neuropática plantar.
- Exclusiones/precauciones: pie isquémico, no ambulante/dependencia severa, úlceras no plantares.
- Quién indica/entrega: médico; enfermería/kine/TO; momento inmediato.
- Tipos CENABAST: bota larga (balancín global, acolchados, plantilla modular) y botín plano (suela rígida, balancín anterior/retrocapital, plantilla modular).
- Instalación: talla → marcar → transferir → retirar hexágonos → re-probar → fijar.
- Educación: uso continuo al cargar peso; evaluar Charcot; apoyo; lavado de acolchados; plantilla de repuesto.
§5. Formularios RAYEN y agenda (obligatorios)
- Agenda (tipo): “Curación Pie Diabético”.
- Actividad: “Curación Úlcera de pie diabético”.
- Formularios por curación avanzada: San Elián · Valoración UPD · VACAB.
- Salud CV Integral: “tiene DM” y próxima cita.
- REM: BM Hoja 18A D-571 y condición P04C.
§6. Qué registra Enfermería
§6.1 Curación UPD (MAH)
Motivo · HEA · Examen · Dx · Plan · Formularios (Valoración/Pauta + San Elián + VACAB) · CV Integral (DM y próxima cita) · REM.
§6.2 Curación simple
Motivo–HEA–Examen–Dx–Indicaciones.
§6.3 Curación compleja (no UPD)
Esqueleto base + Pauta de valoración de herida.
§6.4 Control PSCV en DM
Antropometría, PA, IMC, hábitos, labs, DERC, Framingham, ERUPD, educación y control.
§6.5 RAM
Fármaco sospechoso, evolución, acción, comunicación QF/médico.
§7. Canasta e insumos MAH (programación y stock)
- Suero, gasas, espuma hidrofílica, hidrogel, CMC/Ag, alginato, hidrofibra, plata, vendajes, set estéril, guantes, antisépticos.
- Ayudas técnicas: calzado/plantillas/órtesis (secundario) y dispositivos de descarga CENABAST (bota larga / botín plano).
- Gestión: stock mínimo por sala y reposición; checklist semanal.
§8–9. Programación y rendimientos / Indicadores y censo
- ≥90% evaluación anual del pie; 100% UPD en MAH.
- Rendimientos: box curación avanzada 2 at/h; domicilio PAD 1 at/h.
- REM P04C: cobertura evaluación de pies; censo semestral UPD. REM BM 18A D-571: curaciones complejas.
- P04C = Valoración UPD + Control CV (DM=Sí) en 12 meses; internos: días a 1ª curación, % educación, % periodicidad al día.
§10. Checklists para box
Curación UPD (cada sesión)
- Agenda/Actividad correctas
- San Elián + Valoración UPD + VACAB al día
- DM=Sí y próxima cita
- Descarga plantar; registrar tipo/talla/fecha
- Educación de offloading
- Derivación si corresponde
- REM (BM 18A D-571) y P04C
Control PSCV en DM (sin úlcera)
- Examen de pies (sensibilidad/pulsos/calzado) y ERUPD
- Periodicidad según IWGDF
- Labs y riesgo CV (DERC/Framingham)
- REM P04C/censo si aplica
§11. Flujos (para diagramar)
- A. Sin úlcera: Control DM → examen pies + ERUPD → educación + calzado/plantillas/podología preventiva → periodicidad según riesgo → RAYEN/REM P04C.
- B. UPD activa: Ingreso a MAH → VACAB/San Elián → apósitos → criterios de referencia → RAYEN (formularios + actividad) → REM (BM 18A D-571) + P04C → contrarreferencia.
§12. Anexos
📂 Carpeta de documentos- Anexo A: Formularios y actividades RAYEN.
- Anexo B: Periodicidad VACAB / San Elián.
- Anexo C: Criterios de derivación y tabla San Elián.
- Anexo D: Canasta MAH.
- Anexo E: Programación y metas.
Excelente información