HEARTS en APS: Sospecha de HTA y Seguimiento de Presión Arterial

HEARTS en APS: Sospecha de HTA y Seguimiento de Presión Arterial

APS Cardiovascular PSCV Rayen

Propósito: unificar pesquisa, confirmación y seguimiento de PA en APS, con técnica estandarizada, tareas compartidas y ajuste farmacológico escalonado.

0) Registro por profesional: Actividad y Formularios (impacto REM)

Orden operativo: Motivo de citación → Actividad → Formularios correctos. La Actividad + Formularios alimentan los reportes REM y el seguimiento interno.

Énfasis operativo: Control de salud cardiovascular en el equipo es la actividad prioritaria para controles PSCV. La Pesquisa 1, 2 y 3 (realizada por TENS) aplica para casos nuevos y antiguos, registrando los formularios Control cardiovascular integral y Pesquisa HTA según corresponda.

ProfesionalMotivos/escenarios frecuentesActividad en RayenFormulario(s) correcto(s)Impacto REM (referencial)
Médico/aConfirmación HTA; ajuste farmacológico; comorbilidad CV; control PSCV. Atención médica Control de salud cardiovascular en el equipo Salud cardiovascular integral (PSCV) Ficha clínicaREM P (PSCV): atenciones, diagnósticos, ajustes terapéuticos.
EnfermeríaSeriado/seguimiento de PA; educación; titulación según protocolo; Morisky. Control de salud cardiovascular en el equipo PSCV Salud cardiovascular integral (PSCV) Pesquisa HTA Procedimientos/PAREM P (PSCV): actividades de control y seguimiento; procedimientos; educación.
TENSMedición PA estandarizada; Pesquisa 1, 2 y 3 (casos nuevos y antiguos); controles oportunistas; toma de ECG. Control de salud cardiovascular en el equipo Procedimientos Control cardiovascular integral (RCVg Bajo) Pesquisa HTA Registro de PA/ECGREM P: producción mensual por PSCV (pesquisas/controles) y procedimientos.
NutriciónPlan alimentario; reducción de sodio; control de peso; adherencia.Consulta nutricional o Control de salud cardiovascularSalud cardiovascular integral (PSCV) NutriciónREM P (PSCV) + nutrición: atenciones y metas conductuales.
KinesiologíaPrescripción AF; control y progresión; rehabilitación CV.EMPAM y EMPAFormulario EMPREM P: actividades de rehabilitación/seguimiento.
QFRevisión de interacciones/duplicidades; adherencia; educación en uso de fármacos.Atención farmacéuticaPlan de medicaciónREM P: atención farmacéutica.
MatronaPA en embarazo; derivación de alto riesgo; seguimiento PA.Control prenatalFormulario prenatal PA estandarizadaREM A/P: control prenatal; PA registrada.
Notas rápidas para registrar (copiar/pegar en Nota)
  • Motivo = pesquisa/seriado o seguimiento/ajuste.
  • Actividad elegida corresponde al motivo.
  • Formulario correcto (PSCV / Procedimientos / Nutrición / Rehabilitación / Prenatal).
  • PA: 3 lecturas (descarto 1ª; promedio 2ª+3ª), brazo, talla brazalete, posición, dispositivo.
  • Educación breve + próxima cita + adherencia (Morisky si aplica).

1) Conceptos operativos

  • Seriado de PA (pesquisa): personas sin HTA confirmada con cifras elevadas → realizar serie estandarizada.
  • Seguimiento de PA (control): personas con HTA confirmada que presentan PA elevada en cualquier control del equipo APS.
  • Cierre de medición (consulta): 3 lecturas en el mismo brazo; desechar la 1ª y promediar 2ª+3ª. Registrar brazo, talla de brazalete, FC, posición y dispositivo.

2) Técnica estandarizada (mínimos críticos)

  1. Reposo 5 minutos, paciente sentado, espalda y brazo apoyados.
  2. Brazalete adecuado al perímetro braquial.
  3. Equipo automatizado validado (evitar monitores no validados).
  4. Sin hablar, piernas descruzadas, sin estímulos.
  5. Repetir lecturas; promedio 2ª+3ª; registrar en ficha y Rayen.

Acción rápida: si PA inicial ≥ 180/110, confirmar técnica, repetir mediciones y activar manejo/derivación según protocolo local.

3) Algoritmo local (del síntoma al control)

A. Pesquisa / Seriado

  • Medición correcta → promedio 2ª+3ª.
  • Clasificar: normal / PA elevada / sospecha de HTA.
  • Considerar AMPA/MAPA(HOLTER) cuando aplique; reforzar hábitos; citar control.

B. Confirmación diagnóstica

  • Confirmar con mediciones repetidas y/o AMPA/MAPA(HOLTER).
  • Registrar diagnóstico en Rayen (I10) y activar protocolo.

C. Seguimiento / Intensificación

  • Evaluar adherencia (Morisky), estilo de vida e interacciones.
  • Escalonar fármacos según Ajuste de medicación HEARTS.
  • Metas personalizadas (DM, ERC, fragilidad, etc.).
Resultado esperado: más controles con PA estandarizada, escalamiento oportuno y reducción de complicaciones CV.

4) Implementación en Fichas electronicas (pasos prácticos)

  1. Activar proceso con I10 confirmado.
  2. Etapas: selección + titulación escalonada según metas y tolerancia.
  3. Receta activa: evitar duplicidad; cancelar anteriores cuando corresponda.
  4. Adherencia: registrar Morisky (8 ítems) en cada control.
  5. Formulario CV integral: consolidar PA, metas, educación y derivaciones.

Tip: agrega un “snippet” con checklist de técnica de PA como Nota rápida en Ficha electronicas.

5) Tareas compartidas por rol

  • Enfermería/TENS: técnica de PA, educación breve, Morisky, seriado, escalamiento según protocolo, alarmas de seguridad.
  • Médico/a: confirmación diagnóstica, evaluación secundaria, ajustes complejos/comorbilidad.
  • QF: interacciones/duplicidades, simplificación posológica, apoyo a adherencia.
  • Nutrición: reducción de sodio, control de peso, plan alimentario, metas conductuales.
  • Kinesiología: prescripción y progresión segura de actividad física.

6) HTA resistente/refractaria (recordatorio operativo)

  • Validar técnica y dispositivo; evaluar adherencia real; descartar bata blanca/pseudo-HTA y secundaria (fármacos, SAHOS, renal, endocrina).
  • Tratamiento: politerapia escalonada; considerar antagonista de aldosterona cuando corresponda; coordinar estudio de secundarias.
  • Derivación: criterios locales (alarma, daño órgano diana, PA severa persistente, embarazo alto riesgo, etc.).

7) Educación y consejería breve

Hábitos de alto impacto: sodio ↓, peso saludable, alcohol ↓, actividad física, dejar de fumar.

8) Checklist de registro e indicadores

  • [ ] 5 min reposo • [ ] Brazalete correcto • [ ] Equipo validado
  • [ ] 3 mediciones (descarto 1ª; promedio 2ª+3ª)
  • [ ] Registro: brazo, talla, FC, posición, dispositivo
  • [ ] Educación breve + próxima cita
  • [ ] Si PA no controlada → intensificar/derivar según protocolo

REM/IRIS/PSCV Formularios y tablero local: seriado vs seguimiento, tasa de control, % medición estandarizada, Morisky, tiempos a intensificación.

9) Errores frecuentes

  • Medir apurado (sin reposo) → reservar 7–10 min por paciente.
  • Brazalete inadecuado → disponer de tallas y medir perímetro braquial.
  • Uso de equipos no validados → consultar listados de validados.
  • Promedio incorrecto → siempre desechar 1ª y promediar 2ª+3ª.
  • Falta de registro → usar plantilla/nota rápida en Rayen.
  • No intensificar pese a PA elevada → aplicar algoritmo en el mismo control.

10) Capacitación rápida del equipo

  • Microcapacitaciones de 20 min: técnica de PA, roles y escalamiento.
  • Simulación en box con checklist.
  • Revisión mensual de indicadores y casos difíciles.

Multimedia y carpeta de trabajo

Material ya presente en la entrada original. Se incorpora aquí para acceso rápido del equipo APS.

Webinar / Video

Carpeta de documentos

Carpeta con materiales HEARTS (protocolos, presentaciones, anexos).

Documentos destacados

Recursos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Prevencion de la enfermedad renal cronica
Entrada siguiente Resumen Ejecutivo derivación preventiva fondo de ojo (Diabéticos)